Press Release
09/01/2025
Sustentabilidade
Klabin tiene nuevas metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero aprobadas por Science Based Targets initiative (SBTi)
- La Compañía pasa a buscar, hasta el 2030, la reducción del 42% de las emisiones en los alcances 1 y 2, además de otro 42% exclusivamente en el alcance 3.
- La ambición de llegar a ser NetZero hasta el 2050 también sigue avanzando, ahora con el objetivo de reducir el 90% de las emisiones en los alcances 1 y 2, además de otro 90% en el alcance 3.
São Paulo, 9 de enero de 2025 – Mayor productora y exportadora de celulosa de fibra larga y fluff, papel para embalajes y soluciones sostenibles en embalajes de papel de Brasil, Klabin obtuvo la aprobación de nuevas metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de Science Based Targets initiative (SBTi), que tiene como objetivo impulsar acciones ambiciosas en el sector privado, garantizando que las empresas establezcan metas de reducción de emisiones con base científica.
El compromiso considera ahora una reducción del 42% hasta el 2030 en los alcances 1 y 2 (alcance 1 - emisiones propias; alcance 2 - emisiones relacionadas con la energía comprada), así como otro 42% en el alcance 3 (emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor). También se validó la nueva meta NetZero, que considera la descarbonización a largo plazo, por la que la empresa tratará de reducir, hasta el 2050, las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 y otro 90% de reducción de las emisiones del alcance 3. Todas las metas toman ahora 2022 como año base para el cálculo [¹ y ²].
“Klabin está en una nueva etapa de ambición y madurez, reflejada en la aprobación de metas de reducción de emisiones de GEI por el SBTi. Esta conquista refuerza nuestro compromiso con la descarbonización más allá de nuestras fábricas. Tenemos un sólido compromiso con el crecimiento sostenible y buscamos, cada vez más, contribuir de forma efectiva al combate al calentamiento global.”, explicó Francisco Razzolini, director de Investigación y Desarrollo, Sostenibilidad e Innovación de Klabin.
Históricamente, Klabin ha reducido sus emisiones. La reciente aprobación del SBTi lleva a la empresa a un nuevo nivel, que requiere mayores desafíos al incluir metas en el alcance 3, relacionadas con las emisiones provenientes de terceros, que no son controladas directamente por la compañía. “Defendemos el trabajo conjunto como el que tiene un mayor potencial de acciones de impacto y seguiremos tratando de contribuir para involucrar a nuestros proveedores y clientes, ayudándolos y compartiendo experiencias en este proceso en la búsqueda de la reducción de emisiones y el avance de la descarbonización”, concluyó Razzolini.
SBTi es el resultado de una asociación entre CDP, el Pacto Global de las Naciones Unidas, el World Resources Institute (WRI) y el World Wildlife Fund (WWF). Para acceder al sitio web de la iniciativa y consultar las empresas incluidas y las respectivas metas aprobadas, haga clic aquí.
¹Los límites de la meta incluyen las emisiones y remociones relacionadas con la producción y el uso de materias primas para bioenergía.
²La meta considera las emisiones relacionadas con la energía y la industria (E&I), y se han excluido las emisiones FLAG (Forest, Land and Agriculture targets). La Compañía incluirá estas emisiones en una meta FLAG tan pronto como esté disponible la metodología para el sector forestal y de fibras de madera (timber and wood fiber).
#SBTi #descarbonização #NetZero