1. Operação Sustentável - BIOECONOMIA | bloco de texto

BIOECONOMÍA

Creemos en la bioeconomía, que es una economía enfocada en el uso de recursos y nuevas tecnologías para crear productos y servicios más sostenibles. Por ello, queremos impulsar este sistema, con miras al desarrollo y uso de productos con menor impacto ambiental y que forman parte de este circuito cerrado de la cadena productiva. 

 

2. Operação Sustentável - ECONOMIA CIRCULAR | bloco de texto

ECONOMÍA CIRCULAR

Economía Circular es desarrollo sostenible. Es nuestra forma de pensar el futuro, donde todo lo que se extrae de la naturaleza se reintegra al ecosistema sin generar pasivos.  

PRODUCTOS

Como fabricantes de productos de base renovable, más sostenibles, defendemos la sustitución de los embalajes de origen fósil por alternativas biodegradables y reciclables, fabricadas con fibras de celulosa y madera. Nuestros productos se desarrollan de forma personalizada, cubriendo las necesidades de cada cliente, con alta tecnología y complejidad. Ya sea utilizando fibras vírgenes o recicladas en la composición de los productos, promovemos el uso racional y maximizado de los recursos naturales.  

CONSUMO 

Nuestros materiales renovables, reciclables y biodegradables ofrecen a los clientes las mejores y más sostenibles opciones para un consumo consciente y con menor impacto. Los bioproductos de Klabin son clave para el desarrollo de una economía circular de bajo carbono, en la que se satisfacen las demandas cambiantes de la sociedad al tiempo que se cumplen las expectativas del consumidor más consciente.  

RECURSOS NATURALES

El 100% de nuestras fibras proceden de bosques plantados y sostenibles. Nuestro manejo forestal asegura la integridad del ecosistema y la regeneración de los recursos renovables, además de proteger la biodiversidad y ayudar a combatir el calentamiento global a través del secuestro de carbono de la atmósfera. Somos una empresa carbono positivo, lo que significa que capturamos más CO2 de la atmósfera del que emiten nuestras operaciones.   

DESCOMPOSICIÓN

Al final de su ciclo de vida, los productos de base biológica de Klabin pueden reintegrarse de forma segura al ecosistema, sin impactar el medio ambiente, restaurando parte de la energía, agua y nutrientes que ofrece el suelo en el cultivo de bosques de pinos y eucaliptos. 

imagem

ÁREAS PLANTADAS

Em média a Klabin planta 911 árvores por minuto.

imagem

PRESERVACIÓN

Mantenemos el 41% del área forestal destinados a la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad.

imagem

GESTIÓN DE RESIDUOS

El 99,35% de los residuos sólidos generados por la Compañía fueron reutilizados o enviados a reciclaje.

imagem

MENOS AGUA

El 86% de los municipios donde Klabin tiene operaciones industriales tienen iniciativas encaminadas a garantizar la seguridad hídrica en la región.

imagem

ENERGÍA RENOVABLE

Desde 2023, Klabin ha superado su objetivo KODS, que prevé una participación del 92% de fuentes renovables en su combinación energética para 2030. En 2024, la compañía mantuvo su nivel de uso de combustibles renovables, alcanzando el 93%.

imagem

DIFERENCIAS EN EL TRATAMIENTO Y DESCARTE DE EFLUENTES

En 2024, una compañía amplia o porcentual de localidades sobre operaciones industriales con iniciativas que contribuyen a la mejora de la seguridad hídrica: 18 de los 21 municipios que atua con unidades industriales pasarán a contar con acciones voltadas para el tema.

imagem

DOW JONES

Ha cinco años consecutivos, a Klabin integra as carteiras Global y de Mercados Emergentes dos Dow Jones Best-in-Class Indices. En la última edición, una empresa obtuvo pontuação histórica, alcanzando 88 puntos en una escala de 100 y consolidando una posición de liderazgo entre las empresas del sector de Envases y Embalajes.

imagem

BIODIVERSIDAD 

946 especies de fauna y 1.971 especies de flora identificadas en las actividades de monitoreo de la Compañía, realizadas en Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) en Paraná, São Paulo y Santa Catarina.

imagem

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)

A Klabin foi uma das primeiras companhias brasileiras a ter metas de descarbonização baseadas na ciência aprovadas pela Science Based Targets Initiative (SBTi). Nessa frente, a Companhia comprometeu-se a reduzir as emissões absolutas¹ de GEE de escopos 1 y 2 em 42% até 2030 e 42% do escopo 3 até 2030.

3. Operação Sustentável - OPERAÇÃO SUSTENTÁVEL NAS NOSSAS UNIDADES | bloco de texto

OPERACIÓN SOSTENIBLE EN NUESTRAS UNIDADES

La preservación del medio ambiente y la biodiversidad están en el ADN de Klabin. Invertimos constantemente en investigación científica, en la preservación de bosques nativos, recursos naturales y fauna silvestre, así como en el control de impactos ambientales y en el crecimiento sostenible de comunidades cercanas a nuestras áreas de operación. 

Compromiso con la conservación de los recursos naturales

Todas las operaciones de Klabin consideran en su estrategia aspectos de gestión ambiental presentes en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, como el agua, la energía, el cambio climático y la biodiversidad. Con esto, reforzamos nuestro compromiso con la conservación de los recursos naturales, buscando reducir el uso de recursos no renovables, controlar los impactos ambientales y preservar la biodiversidad, mediante la conservación de la fauna y flora en los bosques donde opera la empresa.  

Gestión de energía que prioriza la matriz renovable

La Unidad Puma produce más energía de la que consume. Con esto, la empresa puede poner a disposición el excedente en el Sistema Integrado Nacional, lo que contribuye a la generación de ingresos, al tiempo que colabora a una matriz energética nacional más limpia.  

Emisiones de gases de efecto invernadero

La reducción de las emisiones atmosféricas es uno de los elementos de la Política de Sostenibilidad de Klabin y también está prevista en el ODS 13. Con el mayor uso de combustibles de fuentes renovables, la empresa contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).  

Cambios climáticos

Klabin sigue la aplicación del principio de precaución establecido en la Conferencia Eco-92 y evalúa constantemente todos los aspectos que suponen un riesgo para el medio ambiente. Entre los posibles riesgos mapeados se encuentran el aumento medio de la temperatura e índices de lluvia; incremento de eventos extremos, como vendavales y tormentas; reducción de heladas y aparición de nuevas plagas forestales. Además, somos la primera empresa brasileña en comprometerse con el diseño de metas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero basadas en la ciencia, alineadas con la Science Based Targets initiative (SBTi). También fuimos la primera empresa del sector de papel y celulosa de América Latina en tener nuestras metas aprobadas por SBTi. En 2021 estructuramos el movimiento Impacto NetZero, en asociación con la Red Brasil del Pacto Global de la ONU, para involucrar a las empresas y la sociedad en proyectos para reducir y neutralizar las emisiones de carbono para 2050. 

Enfoque en el uso racional y reutilización del agua

Gestionamos nuestros recursos hídricos de forma racional, reutilizando el agua siempre que sea posible y tratando el 100% de nuestros efluentes.  

Gestión de residuos

La gestión de residuos en Klabin puede seguir cuatro destinos: reciclaje, vertederos de clase 1, descontaminación o uso como combustible o incineración. Todas estas medidas están en línea con la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley 12.305/10), orientada a la reducción de la generación de este tipo de residuo y al correcto manejo y disposición de los materiales.  

4. Operação Sustentável - EFICIÊNCIA OPERACIONAL | bloco de texto

EFICIENCIA OPERATIVA

Es de la naturaleza de Klabin trabajar con una visión integral de sus negocios, desde el bosque hasta la salida de la producción, asegurando siempre la máxima eficiencia operativa. Las personas, la innovación y la sostenibilidad nos hacen lograr el desempeño que deseamos. Con estos cuatro pilares en sinergia, como las palas de una veleta, logramos la eficiencia operativa que deseamos. Klabin es una empresa integrada, desde el manejo forestal, pasando por la producción de celulosa y papel, hasta la fabricación de papeles para embalajes y embalajes de papel, que están presentes en el día a día de las personas en todo el mundo.