CINAT CUMPLE CINCO AÑOS DE VIDA

CINAT CUMPLE CINCO AÑOS DE VIDA

¡El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CINAT) apaga velitas festejando sus cinco años de vida! El espacio, construido por Klabin en la Reserva Particular del Patrimonio Natural Estatal Complejo Serra da Farofa, brinda una estructura completa a investigadores que deseen hacer estudios en la región. Tiene dormitorio, comedor y hasta auditorio.

 

Roseli Lopes da Costa Bortoluzzi, profesora del Departamento de Ingeniería Forestal en la UDESC, acompaña investigaciones en el lugar inclusive antes de que se construyera el CINAT. Ella afirma: la estructura hace diferencia para los estudios. “Antes, teníamos una infraestructura básica. Hoy tenemos un alojamiento excelente disponible para los investigadores. Esto optimiza tiempo y recursos, pues los alumnos no tienen que venir a la ciudad y volver al campo todos los días”, explica.

 

 

Entre maestrías y doctorados, la docente ya orientó 17 investigaciones en la región. Los trabajos van del relevamiento de especies de la flora nativa al uso de las plantas en el día a día. Uno de ellos, por ejemplo, estudió cómo el aceite esencial extraído de una de las especies podría usarse en la lucha contra enfermedades de los pomares de manzana. 

 

Para la investigadora, aprender más sobre la vegetación autóctona es una manera de cuidar todo el ambiente. “Estudiar especies autóctonas trae beneficios a la biodiversidad local, ya que al propagarlas, uno también está dándoles oportunidades de desarrollarse a especies animales asociadas a ellas”, detalla. 

 

¿Investigar para qué?

 

Estudiar la flora de la RPPNE Complexo Serra da Farofa es una forma de cuidar a la naturaleza y a las personas. Los trabajos permiten:


•    Identificar y registrar especies de la región.
•    Descubrir usos medicinales de las plantas.
•    Identificar plantas que pueden usarse para paisajismo.
•    Proteger especies que corren riesgo de extinción.
•    Cuidar a animales que dependen de la flora para vivir.