RPPNs
RESERVAS PRIVADAS DEL PATRIMONIO NATURAL
Klabin posee Reservas Privadas del Patrimonio Natural (RPPNs) en Paraná y Santa Catarina, sumando casi 9 mil hectáreas dedicadas exclusivamente a estudios científicos, protección ambiental y preservación de los recursos naturales. El mantenimiento de estos espacios contribuye para la conservación de la biodiversidad en el bioma Mata Atlântica, pues alberga una serie de especies amenazadas de extinción, de ahí la importancia de los trabajos de investigación científica realizados en ambos lugares.


RPPN Complexo Serra da Farofa (SC):
O Complexo Serra da Farofa é a maior RPPN da Klabin e a terceira maior RPPN da região sul do Brasil, segundo o Painel de Indicadores da Confederação Nacional de RPPN.Possui quase cinco mil hectares de área remanescente da Mata Atlântica, onde podem ser encontradas florestas com araucárias, campos de altitude e mata nebular. Além disso, a reserva abriga as nascentes dos rios Caveiras e Canoas, além de já terem sido registrados mais de 570 espécies de flora e 360 de fauna. Desde o ano 2008, foram desenvolvidos no local 39 projetos de pesquisa, sendo 13 mestrados, 10 doutorados, 6 graduações e 10 monitoramentos contínuos. Em 2019, na Fazendas das Nascentes foi inaugurado o Centro de Interpretação da Natureza – CINAT, um centro de apoio com uma edificação sustentável para pesquisadores e alunos. Corroborando com a importância ecológica das áreas da RPPN, em outubro de 2021, a Fazenda das Nascentes, obteve as Certificações FSC® para Conservação de Biodiversidade (ES1), Sequestro e Armazenamento de Carbono (ES2) e Serviços em Bacias Hidrográficas (ES3).Veja o Plano de Manejo da RPPN
RPPN Fazenda Monte Alegre (PR):
A RPPN Fazenda Monte Alegre foi adquirida em 1998 e possui quase 3.852 hectares de áreas destinadas exclusivamente à conservação dos recursos naturais no município de Telêmaco Borba, no Paraná. São identificadas duas formações florestais predominantes na RPPN Fazenda Monte Alegre: A Floresta Ombrófila Mista, também conhecida como "floresta com araucárias", possuindo no total 171 espécies de flora, sendo 7 ameaçadas de extinção. Em relação ao número de espécies registradas pelos levantamentos e monitoramento de fauna na RPPN, há ocorrência de um total de 380 espécies, sendo que dessas, 29 são de mamíferos, 223 de aves, 40 espécies de anfíbios, 38 de repteis e 52 de peixes. Além de ser abrigo de centenas de espécies de fauna e flora, a área contribui para a manutenção de corredores ecológicos, além de proteger a biodiversidade local e os recursos hídricos. Veja o Resumo Público Florestal.
CERTIFICACIÓN FSC® DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Klabin fue la primera empresa del país en obtener simultáneamente tres sellos FSC® (FSC-C023492) en servicios ecosistémicos. Estas certificaciones confirman nuestro compromiso con la preservación de la naturaleza, además de nuestros esfuerzos y responsabilidad para garantizar la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Para conocer cada uno de ellos, haga clic aquí.
APOYO A ESTUDIOS CIENTÍFICOS
Klabin cuenta con Centros de Interpretación de la Naturaleza (CINAT), espacios destinados al estudio en las áreas de la RPPN. Se trata de entornos destinados al desarrollo de una gran variedad de actividades educativas dirigidas a la sostenibilidad, además del monitoreo de la naturaleza, las visitas técnicas y exposiciones.
La estructura del CINAT del Complejo Serra da Farofa fue diseñada para dar el mejor soporte al proceso de producción científica y generación de conocimiento. Con una superficie de 1.518,57 hectáreas de vegetación natural en elevado estado de conservación, los investigadores tienen acceso a dormitorios con calefacción, baños con duchas, comedor, sala de estudio y área social. Tomando en cuenta la diversidad del público visitante, la estructura del CINAT está adaptada para recibir a personas con necesidades especiales, además de la multifuncionalidad del edificio respecto a las diversas actividades que pueden realizarse en el complejo RPPN.
El CINAT de la RPPN Fazenda Monte Alegre se centra en la educación ambiental y cuenta con un espacio de atención a investigadores dentro del Parque Ecológico Klabin (PEK), ubicado en Telêmaco Borba, Paraná. El espacio cuenta con toda la infraestructura del PEK, es decir, auditorio, sala de reuniones y espacio para visitas con una serie de actividades e interacciones, todas listas para dar pleno soporte a cualquier tipo de investigación y actividades de educación ambiental.
SEGUIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD
Con eso, Klabin contribuye a la conservación de la vida silvestre en el Bioma de la Mata Atlántica, generando información sobre la distribución, riqueza y abundancia de especies y, con ello, el programa de mantenimiento de los atributos ambientales en sus áreas y la mejor dirección para una gestión sustentable. .
Actualmente se monitorean cuatro comunidades biológicas (aves, biológicas medianas y grandes, anfibios y reptiles y flora y árboles silvestres) para asegurar el reconocimiento y protección de la vida, utilizando estos grupos como biológicos legítimos.
Los sistemas de recuperación de áreas de conservación pueden evaluar el entorno de recuperación de áreas de conservación.