Press Release
14/10/2025
Sustentabilidade
Klabin fortalece legado ambiental con nuevas reservas naturales en Paraná
Con cinco Reservas Particulares del Patrimonio Natural bajo su gestión en el sur de Brasil, la Compañía conserva más de 9 mil hectáreas de áreas protegidas en la Mata Atlántica
Interacción de la comunidad y educación ambiental son iniciativas adoptadas por Klabin en áreas de conservación
São Paulo, 14 de octubre de 2025 - Klabin, mayor productora y exportadora de papeles para embalajes y soluciones sustentables en embalajes de papel de Brasil, incorporó tres nuevas Reservas Particulares del Patrimonio Natural (RPPN) en Paraná: Barra Mansa (Arapoti) y Vale do Corisco (Sengés), incluidas a partir del Proyecto Caetê; y Samuel Klabin (Imbaú). Las áreas se suman a las RPPN Monte Alegre, también ubicada en Paraná, y Complejo Serra da Farofa, en Santa Catarina, consolidando el compromiso histórico de la Compañía con la conservación de la biodiversidad.
Con las nuevas unidades, Klabin pasa a conservar más de 9 mil hectáreas de Mata Atlántica en reservas dedicadas a la preservación de la vegetación autóctona. En total, la empresa tiene más de 900 mil hectáreas de área forestal en los estados de Paraná, Santa Catarina y São Paulo, cuyo 41% está compuesto por vegetación autóctona conservada, índice superior al exigido por la legislación brasileña.
La RPPN Barra Mansa, creada en 1991, alberga remanentes de bosques con araucarias y concentra aproximadamente el 40% de las especies vegetales registradas en Paraná. En 2014, fue reconocida como Área de Alto Valor de Conservación por la organización The Nature Conservancy. Por su parte, la RPPN Vale do Corisco, oficializada en 1999, se destaca por la presencia de formaciones rocosas y fósiles del período Devónico, con aproximadamente 400 millones de años. El área también alberga la Cachoeira do Corisco, uno de los puntos turísticos del estado, con un salto de agua de más de 100 metros de altura. En 2023, la región fue certificada internacionalmente como representativa en biodiversidad, reforzando así su relevancia ecológica.
Inaugurada en 2025, la RPPN Samuel Klabin está formada por áreas de Bosque Ombrófilo Mixto y Estacional Semidecidual. La región es hogar de 267 especies de flora, de las cuales 100 son árboles, y se destacan las fructíferas. Siete de estas especies están amenazada de extinción. La fauna está compuesta por 104 aves, 26 mamíferos, 10 anfibios y un reptil. Una cantidad significativa que refuerza la importancia de esta unidad de conservación, que alberga una notable diversidad de animales y vegetales.
Las reservas naturales integran legado ambiental y metas sustentables de Klabin
La actuación de Klabin en conservación ambiental se remonta a la década de 1980 con la creación del Parque Ecológico Klabin (PEK), ubicado en el área de la RPPN Monte Alegre, estado de Paraná. Desde entonces, la Compañía viene estructurando su estrategia forestal con base en la integración de producción sustentable y preservación permanente. El PEK es uno de los principales laboratorios naturales de la empresa, sirviendo como base para investigaciones científicas, acciones educativas y participación comunitaria.
Un ejemplo emblemático de este trabajo fue la reintroducción de la pava yacutinga, ave considerada extinguida en los bosques centrales de Paraná. En 2023, después de años de planeamiento y protocolos de reintroducción, se soltaron 30 individuos en la naturaleza, marcando un importante avance en la conservación de especies amenazadas.
Además de Monte Alegre, Klabin mantiene la RPPN Serra da Farofa, en Santa Catarina, que es la unidad de conservación privada más grande de la empresa y la tercera más grande de la región sur de Brasil. Con casi 5 mil hectáreas de extensión, la reserva alberga el Centro de Interpretación de la Naturaleza (CINAT), que promueve experiencias educativas y apoya investigaciones académicas.
Todas estas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Klabin para el Desarrollo Sustentable (KODS), compromiso público asumido por la empresa en 2020. Entre las metas previstas hasta 2030 están la recuperación de áreas degradadas, la protección de especies amenazadas y la ampliación de acciones de educación ambiental en las regiones donde Klabin actúa.
#RPPN #MedioAmbiente #Sostenibilidad
pt
en
es