Press Release
29/09/2025
Sustentabilidade
Klabin conquista certificación internacional FSC® para miel producida en las sierras de Santa Catarina
Producción recibe sello inédito que certifica la gestión sustentable de los bosques de la Compañía y refuerza el valor social y ambiental de la vegetación autóctona conservada
São Paulo, 29 de septiembre de 2025 - Por primera vez en América, la miel pasó a ser reconocida oficialmente como producto forestal no maderero (PFNM) dentro de los criterios de certificación del FSC® (Consejo de Administración Forestal en español). La conquista representa un hito en la gestión sustentable de áreas forestales en la Mata Atlántica y es el resultado de una jornada construida de manera colaborativa entre Klabin, mayor productora y exportadora de papeles para embalajes y soluciones sustentables en embalajes de papel de Brasil, el Imaflora (Instituto de Manejo y Certificación Forestal y Agrícola), el FSC Brasil y los productores de miel de las sierras de Santa Catarina.
La certificación se hizo posible después de la reciente actualización de los estándares del FSC®, que pasaron a contemplar productos como la miel en el alcance de manejo responsable. Atenta al cambio, Klabin, que desde la década de 1950 adopta la plantación en forma de mosaico intercalando áreas plantadas de pinos y eucalipto con extensas fajas de vegetación nativa conservada, vio una oportunidad de generar valor compartido con los productos locales.
En Santa Catarina, la Compañía mantiene operaciones forestales en diferentes municipios, lugares en los que hay presencia histórica de la apicultura. La práctica la realizan productores autorizados, que aprovechan la diversidad de la flora local y la ausencia de defensivos agrícolas para conducir una producción de miel diferenciada. “Esta certificación reconoce la calidad de la miel de la región y refuerza el impacto positivo que tiene sobre la sociedad del entorno un bosque manejado de forma sustentable. Se trata de un ejemplo concreto de cómo el uso múltiple del bosque puede generar valor y oportunidades. Además, demuestra lo catalizadora que una empresa puede de arreglos productivos locales para promover el desarrollo sustentable”, explica Julio Nogueira, gerente de Sustentabilidad y Medio Ambiente de Klabin.
“El reconocimiento de la miel como producto apto para ser certificado representa un avance en las cadenas de producción forestales. La certificación fortalece no solo el conocimiento sobre el origen de ese producto, sino que también estimula las prácticas responsables de manejo, amplía el acceso al mercado y le agrega valor a la gestión de los bosques. Es una de las valiosas herramientas para promover la conservación de los bosques y darle un destino económico asociado a al uso responsable de los recursos naturales”, afirma Ricardo Cardoso, gerente de Certificación Forestal del Imaflora.
"Con esta primera certificación FSC de manejo forestal para miel, celebramos un paso importante hacia el mayor reconocimiento del valor de los productos no madereros y una mirada más amplia sobre los bosques vivos. Reconocemos que son mucho más que madera: son fuentes de alimento, energía, biodiversidad y sustento para millones de personas. Es una prueba más de que la conservación y el desarrollo caminan juntos cuando valoramos todo lo que el bosque nos ofrece, inclusive, y principalmente, las comunidades que dependen de él para su vida y su sustento”, dice Elson Fernandes de Lima, director ejecutivo del FSC Brasil.
El reconocimiento del manejo de la miel en las áreas de Klabin es recién la primera etapa del proceso. El próximo paso es la preparación de la Asociación de Apicultores del altiplano serrano de Santa Catarina, compuesta actualmente por 26 productores, para obtener la certificación de la cadena de custodia. Esta segunda etapa permitirá que la miel se rotule con el sello del FSC®, destacando la calidad del producto y abriendo nuevos canales de comercialización.
Además de cederles las áreas a los apicultores para que instalen sus cajas, Klabin apoyó la estructuración legal de la asociación, posibilitó la interlocución con el FSC® y el Imaflora, y ayudó a completar los documentos necesarios para la auditoría. “El sello no solo valora la miel como producto, sino que reconoce todo el contexto socio-ambiental de su origen, fortaleciendo así la cadena de producción ante el mercado y los consumidores”, complementa Nogueira.
#Sostenibilidad #Fauna #Certificación