23/09/2025

Desenvolvimento local e Projetos Sociais

Con apoyo de Klabin, cooperativa de reciclado de Telêmaco Borba tiene los mayores ingresos nacionales

Alianza con Ambipar profesionaliza a recolectores, fortalece la generación de ingresos y los beneficios ambientales

Telêmaco Borba, 23 de septiembre de 2025 - La transformación de residuos en oportunidades sociales, ambientales y económicas es una realidad en la región de Telêmaco Borba (Paraná). El Programa Klabin Transforma Territorio Circular, iniciativa que cuenta con la alianza técnica del Grupo Ambipar y con la actuación de las alcaldías de siete municipios paranaenses, celebra 10 años de existencia con resultados expresivos: más ingresos, más dignidad y más reconocimiento para quien vive del reciclado.

El programa, creado para profesionalizar cooperativas y transformar centrales de separación en verdaderos emprendimientos de impacto social y económico, viene dando frutos concretos.

Un ejemplo es ReciclaTB, de Telêmaco Borba (Paraná). A fin de 2024, la cooperativa se convirtió en una franquicia social y pocos meses después registró un aumento significativo de los ingresos mensuales de sus cooperados: el 122% superior al promedio de las franquicias sociales de Ambipar y el 202% superior al promedio nacional del sector de reciclado.

Con esto, los ingresos mensuales promedio de los cooperados pasó de R$ 1.200 a más de R$ 3.500. En total, 15 profesionales integran ReciclaTB, que pasó por una transformación. En lugar de un trabajo informal, como en el pasado, hoy el grupo cumple todas las normas de seguridad y calidad de producción, controla rigurosamente indicadores de reciclado de cada material. El aumento de la masa reciclada y la generación de ingresos fueron consecuencia de este proceso.

"La cooperativa ReciclaTB viene destacándose por el compromiso con el desarrollo socio-económico de sus cooperados. A través de la implementación de un sistema de producción por metas y una gestión administrativa y financiera asertiva, pudimos alcanzar un aumento significativo de los ingresos de nuestros asociados. Este aumento expresivo de los ingresos no solamente mejora la calidad de vida de nuestros cooperados, sino que también demuestra el impacto positivo de un modelo de gestión eficiente y colaborativo”, afirma Giane Galvão, presidenta de Recicla TB.

Uilson Paiva, gerente de Responsabilidad Social y Relaciones con la Comunidad de Klabin, afirma que el aumento de ingresos registrado por Recicla TB y los excelentes resultados de las demás cooperativas de la región comprueban el potencial de la economía circular. “Estos resultados sólo fueron posibles porque se están cumpliendo todas las premisas del programa: el poder público haciendo su parte en la recolección selectiva, la educación ambiental para que la comunidad descarte correctamente los residuos, la capacitación de los profesionales del reciclado y la transformación de las centrales de separación en ambientes ejemplares de trabajo para venta del material y reinserción en las cadenas de producción”, destaca.

Una de las iniciativas que contribuyó al aumento de los ingresos de trabajadores del reciclado fue la distribución de bolsas para el descarte de residuos reciclables en los municipios servidos por el Programa. En Rio Branco do Ivaí (Paraná), por ejemplo, ya se realizó la entrega en toda el área urbana y la recolección selectiva se realiza regularmente. Además, la entrega de las bolsas también se hace en las escuelas: una para cada alumno. Otros municipios paranaenses servidos por el programa, como Sapopema, Imbaú, Tibagi y Reserva también recibieron bolsas, entregadas a la población para asegurar el destino correcto de los residuos sólidos y facilitar el trabajo de la recolección selectiva y de los propios recicladores.

Juliana Navea, directora de Operaciones de Ambipar, cree fuertemente en la fuerza de las alianzas como catalizadoras de nuevos modelos de negocios que impulsen el reciclado en Brasil. “El sector todavía enfrenta incontables desafíos y su estructuración es urgente e indispensable. Sólo será posible avanzar cuando empresas, gobiernos municipales y la sociedad civil comprendan que este proceso requiere unión y cooperación mutuas. La alianza con Klabin es un ejemplo concreto de cómo esta alineación puede generar impactos reales. Hoy, vemos a profesionales del reciclado en los municipios más preparados, con mayor comprensión sobre sus propios negocios, y esto es un avance nos inspira a seguir adelante".

En una década, Klabin Transforma Territorio Circular es una palanca económica para las familias que ahora tienen acceso a ingresos más justos, mejores condiciones de trabajo y capacitación continua. Estos objetivos también forman parte de los KODS (Objetivos Klabin para el Desarrollo Sustentable), conjunto de metas y compromisos de la Compañía alineados con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Sobre Klabin Transforma Territorio Circular

Presente en siete municipios en Paraná, Klabin Transforma Territorio Circular actúa en la búsqueda de la inclusión social de las cooperativas y de los profesionales del reciclado, así como la participación comunitaria para el descarte correcto de residuos. Solamente en 2024, las cooperativas inseridas en el programa recuperaron más de 2.400 toneladas de residuos reciclables.

Desde su concepción en 2015, el programa apoya a los gobiernos municipales en el cumplimiento de la Política Nacional de Residuos Sólidos y, a través de la iniciativa, los ingresos de los cooperados que reciben los materiales reciclables aumentaron el 86% desde el comienzo del proyecto. Esta evolución resulta del trabajo colaborativo del equipo y de la participación de la comunidad.

Además, el Programa Klabin Transforma Territorio Circular también invierte en la educación y, a fin de abril, el evento “Legado del Educador” reunió maestros y profesores y directores de escuelas municipales para discutir consciencia ambiental, reciclado y economía, en Telêmaco Borba (Paraná), además de reforzar la importancia de que los educadores aborden estos temas en el aula.

#Cooperativa #ReciclajeTB #Sostenibilidad