29/08/2025

Desenvolvimento local e Projetos Sociais

Agricultura Familiar: Klabin y agricultores celebran avances en Paraná

Con foco en producción sustentable, adecuación ambiental y generación de ingresos, el programa Klabin Transforma Bosques Sociales ya impactó en más de 1000 agricultores familiares de la región


Antonio Sardanha es uno de los agricultores apoyados por el programa Bosques Sociales

Paraná, 29 de agosto de 2025 – Klabin destaca los avances e impactos del programa Klabin Transforma Bosques Sociales, que desde hace una promueve el desarrollo sustentable de pequeños productores rurales en municipios del estado de Paraná. El programa creado en 2015, que une formación, consultoría técnica, orientaciones para adecuación ambiental de las propiedades y diversificación productiva, se realiza en alianza con la Asociación de Preservación del Medio y de la Vida (APREMAVI), el SEBRAE y las alcaldías de 11 ciudades del entorno de las operaciones de la empresa en el estado.

Una encuesta que escuchó a 310 agricultores ilustra bien el éxito del programa. De estos, el 67% aumentó la producción de alimentos, el 57% tuvo aumento de ingresos y el 46% amplió los canales de ventas, incluyendo la oferta directa a empresas y el suministro por medio de cooperativas regionales. El programa también se destaca por la mejora en el manejo ambiental para el 86% de los productores y en la reducción del uso de agrotóxicos para el 58% de ellos.

“Con un índice de aprobación del 93% entre los participantes, Klabin Transforma Bosques Sociales va más allá del apoyo técnico. El proyecto crea perspectivas para los agricultores y refuerza el papel estratégico de la agricultura familiar en la seguridad alimentaria, en la conservación ambiental y en el desarrollo de las economías locales”, afirma Maria Harumi, gerente de Responsabilidad Social y Relaciones con la Comunidad de Klabin.

La fuerza del cooperativismo en la agricultura familiar

Además del apoyo directo a agricultores individuales, el programa también actúa en el fortalecimiento de cooperativas, promoviendo mayor autonomía, oportunidades de comercialización y escala de producción. Un ejemplo de este trabajo es la creación de la Central de Cooperativas de Agricultura Familiar Centro-Norte de Paraná (CCN/PR), formada por aproximadamente 900 productores de 40 municipios.

Sumadas, las cooperativas atendidas por el programa movieron más de R$ 9 millones en ventas el año pasado. En 2025, CCN/PR retomó el contrato con la empresa Sapore para suministrar productos frutihortícolas a los comedores de las unidades de Klabin en Ortigueira, Monte Alegre y Forestal.

“El programa abrió las puertas a nuevas oportunidades de transportar los productos, lo que fue fundamental para el crecimiento de nuestra cooperativa y la atención a grandes empresas como Klabin”, revela Vivian Santos, productora rural de Imbaú, presidente de CCN/PR y participante de Bosques Sociales desde 2015.

Otro ejemplo de éxito es Antonio Sardanha, de Sapopema (Paraná). Con raíces en la agricultura familiar, el productor vio que las dificultades iniciales le dieron lugar a una nueva realidad en su propiedad. La producción de la familia de Antonio, antes concentrada en el consumo propio, ahora se comercializa en la región. Actualmente, el tomate es el carro jefe, pero planean ampliar la variedad con chauchas y frutillas orgánicas.

“La principal ganancia fue el conocimiento técnico. Aprendimos con otros productores, conocimos nuevas prácticas y recibimos apoyo. Esto hizo toda la diferencia para nuestro suelo. Con el apoyo del programa Bosques Sociales y de las cooperativas, volvimos a producir con confianza”, completa el agricultor.

Acciones sociales como el programa Klabin Transforma bosques Sociales contribuyen significativamente al cumplimiento de la Agenda Klabin 2030, denominada KODS (Objetivos Klabin para el Desarrollo Sustentable, que busca fortalecer los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU.

#AgriculturaFamiliar #Sostenibilidad #Desarrollo #Sociedad