Press Release
23/07/2025
Sustentabilidade
Klabin identifica aproximadamente 3 mil especies de fauna y flora en sus áreas forestales
Compañía avanza en acciones estratégicas de conservación, destacándose áreas protegidas, reintroducción de especies amenazadas y uso de tecnología en el monitoreo ambiental
Mosaico del Bosque de Klabin – Paraná
São Paulo, 23 de julio de 2025 – Klabin, mayor productora y exportadora de papeles para embalajes y soluciones sustentables en embalajes de papel de Brasil, registró avances en sus iniciativas de conservación ambiental, sobre todo en aquellas en pro de la biodiversidad brasileña. La Compañía identificó 2.917 especies de fauna y flora en sus áreas forestales, de las cuales 70 son especies amenazadas de extinción. Los datos se basan en el Informe de Sustentabilidad 2024 de la empresa, que detalla los avances en conservación ambiental y servicios ecosistémicos.
De acuerdo con el documento, hasta 2024 se registraron 1.971 especies de flora y 946 de fauna, principalmente en las Áreas de Alto Valor de Conservación de Klabin (AAVC) ubicadas en Paraná, São Paulo y Santa Catarina. Los números refuerzan la importancia de la estrategia de conservación de la biodiversidad de Klabin, que alía producción forestal responsable a mantenimiento de paisajes naturales. Las AAVC son regiones reconocidas por su valor ambiental y social, que albergan biodiversidad y ecosistemas en peligro o amenazados de extinción.
El área forestal de Klabin suma más de 900 mil hectáreas de extensión, de las cuales el 41% corresponde a vegetación autóctona conservada. Referencia mundial en manejo sustentable, la Compañía adopta la técnica de plantación en mosaico, que mezcla áreas autóctonas con bosques plantados en diferentes edades. Esta práctica favorece la creación de corredores ecológicos, posibilitando la conectividad entre hábitats y la libre circulación de diversas especies de animales silvestres, además de proteger los recursos hídricos y mitigar los efectos del cambio climático.
En otro frente de trabajo, Klabin sigue avanzando en la reintroducción a la naturaleza de especies amenazadas de extinción, como la pava yacutinga (Aburria jacutinga) y el loro vináceo (Amazona vinacea). La acción es conducida por el Parque Ecológico Klabin (PEK), ubicado en Telêmaco Borba (Paraná), y forma parte de un programa de refuerzo poblacional de esas especies. Después de la soltura, las aves pasan a ser monitoreadas con alta tecnología, lo que involucra anillas, transmisores de radio y collares con antenas para rastreo vía satélite, equipos que permiten medir la adaptación de los animales en el hábitat sin interferir en su comportamiento natural.
Otro avance importante fue la publicación del Plan de Conservación de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, en línea con la estructura de Task Force on Nature-related Financial Disclosures (TNFD). La Compañía también vincula la remuneración variable de sus gestores a metas socio-ambientales, incluyendo la protección de la biodiversidad, lo que fortalece la gobernanza sobre el tema.
Los resultados del Informe de Sustentabilidad demuestran el compromiso público de Klabin con la conservación de la biodiversidad, formalizado en los Objetivos de Klabin para el Desarrollo Sustentable (KODS), conjunto de metas asumidas por la empresa en 2020 y orientadas por la Agenda 2030 de la ONU. Para conocer otros avances de Klabin en sustentabilidad, accede al Informe de Sustentabilidad 2024 en este link.
#Sostenibilidad #Informe #Transparencia #Biodiversidad