04/06/2025

Sustentabilidade

Se identifican más de 1.400 especies de la fauna y la flora brasileiras en áreas de conservación de Klabin en Santa Catarina

El resultado es parte del trabajo de gestión forestal sustentable de la Compañía, reportado en el Resumen Público 2025. Además del manejo de los bosques, el contenido trae datos de programas dirigidos a los colaboradores y la comunidad

Santa Catarina, 04 de junio de 2025 – Klabin, por medio de su gestión en bosques plantados y autóctonos, aplica prácticas de protección a la biodiversidad y de mantenimiento de manantiales que han traído importantes contribuciones a la preservación del medio ambiente. Como resultado de ello, ya se identificaron 897 especies de la flora autóctona y 563 especies de animales en las áreas de la Compañía en Santa Catarina desde 2008, cuando comenzaron los relevamientos. Adicionalmente, más de 6 mil kilómetros de ríos y más de 10 mil nacientes del estado son protegidos por la empresa, contribuyendo así al abastecimiento hídrico de la región. los datos forman parte del Resumen Público de Santa Catarina de 2025.

“Somos reconocidos por nuestra actuación sustentable, nuestros bosques se encuentran entre los más productivos del mundo y, por medio del manejo en mosaico, logramos contribuir a la protección de los recursos naturales”, comenta el gerente de Sustentabilidad y Medio Ambiente de Klabin, Júlio Nogueira.

El Resumen Público presenta los esfuerzos de la Compañía por el manejo adecuado en sus bosques autóctonos y plantados, trayendo también información sobre las acciones socio-ambientales dirigidas a la sustentabilidad. El área forestal de Klabin en Santa Catarina y en Rio Grande do Sul totaliza aproximadamente 153 mil hectáreas distribuidas entre 42 municipios catarinenses, además de 11 ciudades de Rio Grande do Sul. De esta área, más de 72 mil hectáreas corresponden a vegetación autóctona conservada. El resto alberga bosques plantados de pino y eucalipto que abastecen la producción de celulosa, papeles y embalajes de la Compañía. 

En este contexto, se estudian diversos componentes del manejo forestal para garantizar la sustentabilidad de los bosques de forma ordenada. En la silvicultura, engloban la preparación del terreno, con operaciones a favor de la conservación del suelo y los recursos hídricos; la plantación de las mudas; el control de plagas y adobado siguiendo las normas técnicas vigentes. En la cosecha, la biomasa (material vegetal no aprovechable) se procesa y envía a la fábrica, convirtiéndose en combustible renovable para las fábricas mediante la generación de vapor. Es decir, además de fortalecer la matriz de energía sustentable, el uso de la biomasa fortalece la circularidad en los procesos internos de la empresa.

También en el Resumen Público, se puede obtener más información sobre los proyectos socio-ambientales conducidos y apoyados por Klabin en las comunidades en las que está inserida. Los Programas de Fomento Forestal, Certificación para productores rurales y apicultores, por ejemplo, son algunas de las acciones dirigidas a la población. También por medio de Klabin Transforma, la Compañía promueve proyectos como Caiubi, Bosques Legales y Bosques Sociales.

“Invertimos continuamente en el desarrollo de las comunidades vecinas de nuestras operaciones forestales e industriales para que toda la población pueda beneficiarse de estas iniciativas de fomento a la economía local realizadas por medio de actividades relacionadas con la educación ambiental, cultura y ciudadanía”, concluye Nogueira.

#ResumenPúblico #Biodiversidad #Sostenibilidad