Press Release
28/10/2024
Institucional
Klabin cumple 90 años de operación en Paraná
Paraná, 28 de octubre de 2024 - En octubre de 1934, Klabin adquiría la Fazenda Monte Alegre, interior del estado de Paraná, en aquel entonces ubicada en la ciudad de Tibagi, con el proyecto visionario de construir la primera fábrica integrada de papel y celulosa de Brasil. Así nacía la relación entre la mayor productora y exportadora de papeles para embalajes de Brasil y del estado de Paraná, principal polo de producción de la Compañía. A lo largo de estos 90 años, la presencia de Klabin en el estado ha sido marcada por incontables logros y por el impulso al desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades donde está presente.
Con mirada siempre dirigida a la sustentabilidad, Klabin invierte permanentemente en el perfeccionamiento de procesos y productos. Sólo en los últimos 10 años, fueron aproximadamente R$ 36 mil millones, en valores actualizados, en recursos aplicados a expansiones y mejoras en sus estructuras en Paraná, destacándose los lanzamientos de nuevos productos en el mercado nacional brasileño, nuevas unidades y expansión forestal.
La unidad Monte Alegre, que le dio inicio a la historia de Klabin en Paraná, sigue siendo referencia para el sector del papel en todo Brasil. Con capacidad de producción de más de un millón de toneladas anuales de papel, la unidad se prepara para recibir una nueva caldera de recuperación con tecnología de punta que deberá reemplazar a la actual. Las obras para reemplazo del equipo están en curso y la nueva caldera deberá entrar en funcionamiento a fines de 2026.
Entre los logros más recientes está la conclusión del Proyecto Puma II, en la unidad Ortigueira, mayor inversión de la historia de la Compañía y el mayor aporte privado del estado de Paraná, totalizando R$12,9 mil millones. Por medio de este proyecto, la empresa construyó y puso en operación dos nuevas máquinas de papel: la MP27 y la MP28, para fabricar Eukaliner®, primer papel kraftliner del mundo hecho 100% con fibra de eucalipto, y ampliar la producción de papel cartón, reforzando la posición de la Compañía entre los mayores players globales en el segmento. La unidad todavía es la única de Brasil que ofrece soluciones con tres diferentes tipos de celulosa en Brasil (fibra corta, fibra larga y fluff), un diferencial que la posiciona como referencia mundial en el sector.
Anticipando su ciclo de crecimiento en el proceso de expansión de la unidad Ortigueira, Klabin estructuró un proyecto logístico robusto y eficiente para el transporte de su producción. La operación tuvo inicio en 2021 con el proyecto KBT, considerado el proyecto intermodal logístico más grande del en capacidad de transporte para un cliente. La playa de contenedores al lado de la fábrica en Ortigueira es operada por TCP (Terminal de Contenedores de Paranaguá) y tiene conexión directa con el ferrocarril, por donde se transportan las cargas hasta Paranaguá. La etapa siguiente del proyecto logístico, en 2022, fue la inauguración de PAR-01, terminal instalada dentro del puerto de Paranaguá y con conexión ferroviaria directa con la unidad Ortigueira (estado de Paraná). La localización estratégica promovió la reducción del tráfico de camiones en el transporte de carga hasta los buques y consolidó el flujo de exportaciones de la Compañía con hitos expresivos que aseguraron excelencia operativa y avances en su estrategia de sustentabilidad.
Atenta a las oportunidades y con una mirada dirigida al futuro, la Compañía expandió sus operaciones en Paraná con la conclusión, en julio de este año, de la adquisición de los activos forestales de Arauco. En una operación valuada en R$ 5,8 mil millones, Klabin adquirió 85 mil hectáreas de áreas forestales productivas y 31,5 millones de toneladas de madera en pie, además de máquinas y equipos forestales.
Curiosidades de Klabin:
- La ciudad de Telêmaco Borba, donde está ubicada la unidad Monte Alegre, fue creada recién en 1963 y se emancipó de Tibagi en 1964, 30 años después de su adquisición, por parte de Klabin, de la Fazenda Monte Alegre.
- Inicialmente, la unidad Monte Alegre producía papel para periódico y abastecía a grandes periódicos de Brasil en esa época, como Gazeta do Povo, Diário de São Paulo, O Estado de Minas, A Noite y Correio do Povo.
- La Máquina de Papel 1 está en funcionamiento desde 1947 con la inauguración de la unidad Monte Alegre. Son 77 años de actividad.
- Los mosaicos forestales fueron implantados por Klabin en 1950. En esta misma década, los bosques de Klabin fueron considerados el proyecto forestal más grande del mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
- El área de Investigación Forestal de la Compañía se creó en 1952.
- En 2008, se inauguraron el Proyecto de Expansión MA-1100 y la construcción de la Máquina de Papel 9, poniendo a la unidad Monte Alegre, en esa época, entre las 10 fábricas de papel más grandes del mundo, y a Klabin, entre los fabricantes globales de cartones de fibras vírgenes (fibras no recicladas) más grandes.
- En 2016, Klabin compró Embalplan, en Rio Negro (Paraná). La adquisición se alineaba con la estrategia de crecimiento de Klabin en los mercados donde actuaba y marcó el inicio de la operación de conversión de cajas por parte de la empresa en el estado de Paraná.
- Actualmente, Klabin genera más de 16 mil empleos, entre propios y terceros, en decenas de ciudades del estado de Paraná, principalmente, en la región de Campos Gerais.
#MonteAlegre #90anos