Press Release
24/10/2024
Desenvolvimento local e Projetos Sociais
Klabin promove aula de artesanato com fita tusa para a comunidade
Paraná, 24 de octubre de 2024 - Artesanas de Santa Catarina y Paraná se reunieron por invitación de Klabin para participar en un curso avanzado de técnicas de trabajo con fita tusa (cinta de fibra de celulosa en traducción libre). El material es un residuo generado durante la producción de papel que, en vez de convertirse en residuo, es donado por la empresa a instituciones que lo transforman en materiales decorativos y utilitarios en una demostración práctica de economía circular y de generación de ingresos en las comunidades locales.
El taller, realizado en el Harmonia Clube, en Telêmaco Borba (Paraná), contó con la participación de 44 artesanas y artesanos de Telêmaco Borba, Imbaú y Jaguariaíva.
La acción fue conducida por profesoras de Tramatusa, de Lages (Santa Catarina), grupo destacado nacionalmente cuyos productos ya se expusieron en la Casacor, evento reconocido como la mayor y más completa muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de América. En el curso, el grupo compartió técnicas para mejorar la calidad de las artesanías.
“Esta iniciativa refleja el compromiso de Klabin de fortalecer la economía y valorar los talentos locales, además de ser una oportunidad de integración entre artesanas de los dos estados. Con el curso de perfeccionamiento, ellas aprovecharán mejor el material donado por la empresa y aumentarán los ingresos generados por las artesanías”, observa Uilson Paiva, gerente de Responsabilidad Social y Relaciones con la Comunidad de Klabin.
El taller se preparó en alianza con la alcaldía de Telêmaco Borba por medio de la Secretaría de Cultura y Turismo. “Nuestro objetivo es impulsar esta artesanía. Hay un importante aspecto social que involucra la generación de recursos y la creación de un significativo producto turístico con potencial para convertirse en un souvenir de nuestra ciudad. La artesanía como una de las expresiones de la cultura desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de esta iniciativa", afirma la secretaria Letícia Ribinski.
Participaron en el taller artesanos de la APAE y del Grupo de Artesanas de Telêmaco Borba, de Assentamento Guanabara, de Imbaú, y del Centro de Asistencia Social Maria Imaculada (Proyecto CASMI), de Jaguariaíva.
Artesanas aprenden técnicas de trabajo con "fita tusa"
Cinta donada por Klabin es donada a artesanas
#Fitatusa #sustentabilidade #circularidade