ÁREAS PLANTADAS
En promedio 90 árboles plantados por minuto y 240 mil hectáreas de bosques autóctonos, más que la suma de las áreas de los municipios de São Paulo y Curitiba.
PRESERVACIÓN
Mantenemos 43% de área forestal destinado a la conservación y al mantenimiento de la biodiversidad.
RECICLADO DE RESIDUOS
Reciclaje del 91% de todos los residuos generados en las fábricas Monte Alegre y Puma (PR) por la central de residuos, con capacidad de procesar 44 mil toneladas por mes.
MENOS AGUA
Son 27 m3 de agua consumidos por tonelada de celulosa producida frente a la media de 30 m3 por tonelada usualmente consumidos en una fábrica tradicional.
ENERGÍA RENOVABLE
Capacidad de generar 270 MW de energía limpia a partir del vapor producido por las calderas de licor negro y de biomasa, dándole a Klabin condición de autosuficiencia energética en la unidad de Puma, y también puesta a disposición de hasta 120 MW para el Sistema Integrado Nacional, contribuyendo a la limpieza de la matriz energética brasileña.
DIFERENCIALES EN EL TRATAMIENTO Y DESCARGA DE EFLUENTES
Inclusión de una tercera etapa en el tratamiento en la unidad de Puma, garantizando estándares de emisiones fácilmente absorbibles por el cuerpo hídrico. Además, el punto de descarga es anterior al punto de captación.
MATRIZ ENERGÉTICA
La participación de combustibles renovables en nuestra matriz energética es del 89%, demostrando que la sostenibilidad es uno de los principales cimientos de la gestión de los negocios de Klabin.
BIODIVERSIDAD
Identificamos en nuestros bosques de Paraná aproximadamente 844 especies de animales y 1.889 especies de plantas con 3.200 km de corredores ecológicos. El intenso trabajo de preservación de la biodiversidad, el empleo de prácticas ambientalmente correctas en el manejo forestal y el manejo adecuado del paisaje le propician a Klabin un excelente aprovechamiento del potencial de producción de los bosques y la protección de los recursos naturales.
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)
Klabin viene realizado un gran esfuerzo para reducir el uso de combustibles fósiles y, consecuentemente, la reducción de la emisión de GEI a la atmósfera. En los últimos 15 años, redujimos el 58% en el específico de emisión de CO2eq/t de producto. Nuestro balance de CO2 es positivo, es decir, capturamos más CO2 de la atmósfera a través de nuestros bosques que nuestras operaciones industriales emiten, tenemos un saldo de 4 millones de t de CO2eq.